Organismo de Certificación
La Acreditación es el acto por el cual una entidad de acreditación reconoce la competencia técnica y confiabilidad de los organismos de certificación para la Evaluación de la Conformidad.
GLOBALG.A.P. La norma fue diseñada principalmente para brindar confianza al consumidor acerca de la manera que se lleva a cabo la producción agropecuaria: minimizando el impacto perjudicial de la explotación en el medio ambiente, reduciendo el uso de insumos químicos y asegurando un proceder responsable en la salud y seguridad de los trabajadores, como también en el bienestar de los animales.
Mexico Calidad Suprema. Es un sello oficial que garantiza la sanidad, inocuidad y calidad superior de productos mexicanos. La marca México Calidad Suprema busca la identificación y diferenciación de los productos que cumplen con las siguientes disposiciones: Normas Oficiales Mexicanas (NOM), Normas Mexicanas (NMX) y Normas Internacionales de manera confiable y transparente en beneficio de productores, empacadores, distribuidores y consumidores.
SENASICA Programa voluntario de Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura implementado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, tiene como propósito evitar que las barreras de inocuidad de los alimentos se conviertan en un obstáculo para las frutas y hortalizas en el mercado internacional.
PrimusGFS en un sistema privado, reconocido por la GFSI y con amplia aceptación por los minoristas en USA.
PrimusGFS establece requisitos voluntarios para la certificación de productos del sector agrícola, incluyendo productos hortícolas, granos y legumbres a nivel mundial, está enfocado en la inocuidad alimentaria de productos agricolas para consumo humano
El Estándar DEAR T-MEC tiene como propósito de que sea una guía para que las empresas y productores agrícolas cumplan con los derechos contenidos en el Capítulo 23 Laboral del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Para AHIFORES es una prioridad apoyar para que las empresas del sector agrícola cumplan con los derechos de los trabajadores y den prioridad a los contenidos en el Capítulo 23 Laboral del T-MEC, que a continuación se mencionan:
1. Libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación
colectiva.
2. La eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio.
3. La abolición efectiva del trabajo infantil.
4. La eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.
5. Mantener condiciones aceptables de trabajo respecto a salarios mínimos, horas de
trabajo y seguridad y salud en el trabajo.
1. Libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación
colectiva.
2. La eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio.
3. La abolición efectiva del trabajo infantil.
4. La eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.
5. Mantener condiciones aceptables de trabajo respecto a salarios mínimos, horas de
trabajo y seguridad y salud en el trabajo.
CEAR
La Alianza Hortofrutícola Internacional para el Fomento de la Responsabilidad Social, A.C. (AHIFORES) se dio a la tarea de desarrollar un esquema de certificación que cubra las necesidades de buenas prácticas de bienestar laboral y social que respetan la dignidad y los derechos de los trabajadores agrícolas y sus familias. El Certificado Empresa Agrícola Responsable (CEAR), es una herramienta diseñada para que los productores agrícolas evalúen su nivel de cumplimiento en el ámbito de Responsabilidad Social, apegado a lo que establece la legislación vigente en México y los respectivos instrumentos internacionales vinculantes.
La Alianza Hortofrutícola Internacional para el Fomento de la Responsabilidad Social, A.C. (AHIFORES) se dio a la tarea de desarrollar un esquema de certificación que cubra las necesidades de buenas prácticas de bienestar laboral y social que respetan la dignidad y los derechos de los trabajadores agrícolas y sus familias. El Certificado Empresa Agrícola Responsable (CEAR), es una herramienta diseñada para que los productores agrícolas evalúen su nivel de cumplimiento en el ámbito de Responsabilidad Social, apegado a lo que establece la legislación vigente en México y los respectivos instrumentos internacionales vinculantes.